sábado, 28 de marzo de 2020

Los Derechos Humanos y La Dignidad Humana

Título: Los Derechos humanos en defensa de la dignidad de las personas

Grado: Undécimo

Observa e identifica qué situaciones se evidencian en las imágenes








1 Imagen











2 Imagen










3 Imagen















4 Imagen












5 Imagen











Objetivos:

1. La defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad.
2. El sujeto, la sociedad civil y el Estado comprometidos con la defensa y promoción de los derechos y deberes humanos, como mecanismos para construir una democracia y conseguir la paz.


pregunta que a veces nos hacemos

¿Cómo podemos hacer para lograr que en nuestra sociedad se respeten los derechos humanos?

A continuación encontrarás una serie de preguntas encaminadas a saber que tanto sabes tú sobre los derechos humanos, por favor lea, conteste y dialogue al respecto.


Actividad # 1 ¡Tu opinión nos interesa!

¿Crees que la tortura, las cárceles y la pena de muerte han contribuido a la promoción, vivencia y defensa de los derechos humanos y ¿ por qué?
¿Por qué en algunos países aún se siguen empleando mecanismos como la pena de muerte y la cárcel?
¿Qué mecanismos se han implementado en la actualidad para asegurar el cumplimiento de los derechos humanos? Menciona algunos ¿crees que son eficaces? ¿ por qué?
¿Consideras que las cárceles Colombianas ayudan a reformar la vida de sus internos? Justifica tu respuesta.


Actividad # 2 ¡Investiga en Internet!

¿En qué consistieron los diálogos, entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC, en la zona de distensión de San Vicente del Caguán?
¿Qué logros se alcanzaron con miras a lograr la paz en nuestro país?
¿Cuáles son los organismos nacionales e internacionales que velan por el cumplimiento de los derechos humanos en Colombia?
Sobre los diferentes elementos de la investigación de los derechos humanos elabora las conclusiones del tema en una presentación de Power Point.


Observa y lee las diapositivas y profundiza en el tema de los derechos humanos en el siguiente link:
Presentacion en Power Point

Metodología:
Participación virtual Activa, es decir, a partir de unas preguntas problematizadoras las estudiantes discuten y plantean posibles soluciones a las mismas, a través de los canales establecidos por la institución y que a su debido tiempo se empleara. La pregunta problematizadora se encuentra en la parte superior después del título.

La evaluación:
Se hará a partir de los criterios establecidos desde el inicio del curso que se pactó de manera presencial y la escala de valor numérico institucional, durante la inducción. Repasar la propuesta del curso.

Escala de valoración Institucional

Superior
4.8
5.0
Alto
4.0
4.7
Básico
3.0
3.9
Bajo
0.1
2.9

Bibliografía y Cibergrafía Recomendada

Página de la Onu
Wikipedia derechos humanos
Humor sobre los derechos
Derechos humanos